![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWii6sd9G_DKeKXhTg7w7hKkhNIE1HSveYwBrjqKIeIxkF52SWIQiO9j4J6WFSOsGnlUZTytLi89BXkMiK-vv6SdW7LJikyrz6vQCwnVWZcAIAAVvPD74I6ViSmIvgY4oGYGQZHZ8wfug/s320/1.jpg)
Y en "Rebobine, por favor" de lo que anda sobrado el director es de imaginación. A diferencia de su anterior trabajo ("La ciencia del sueño"), donde esa imaginación la ponía al servicio de escenas oníricas que daban cierta empalagosidad a la historia, en "Rebobine por favor" ocurre todo lo contrario: disfrutas con cada una de esas "ocurrencias del director" a la hora de homenajear a diferentes películas. Te dejan embobado... sobre todo en la parte final de la película, donde deja un poco la comedia aparte y se centra en el puro homenaje al rodaje de una película.
Lo mejor: cada una de esas "versiones suecadas" que ruedan los protagonistas y sobre todo, que sin aires de prepotencia ni el uso para nada de sentimentalismo barato, "Rebobine, por favor" consiguió emocionarme de verdad.
Lo peor: Nada. Pero por decir algo, quizá que la peña se quede simplemente con los sketches de esas versiones "suecadas" y no vean en la película ese verdadero homenaje al CINE.
Una recomendación: No ver el trailer. Se disfruta más si te vas llevando la sorpresa de qué próxima película rodarán los protagonistas. Por eso, en lugar del trailer pongo el videoclip que rodó Gondry para la canción "Bachelorette" de Björk. Una maravilla de videoclip (independientemente de si os gusta Björk o no) que resume perfectamante esa imaginación de Gondry y, en cierta medida, cómo es su cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario