
La película parte con un cacho prólogo totalmente impresionante; de esos que ya de por sí te mete en la peli. En ese sentido, un gran acierto del director: un tal Dave Payne, que también es el guionista y el responsable de la banda sonora. Mmmmm, ¿estamos acaso ante un Alejandro Amenábar yanqui?. Quizá, quizá, porque a diferencia de otras películas del género trazadas por el mismo patrón (léase, "La matanza de Texas", "Viernes 13" y demás grandes o pequeños subproductos) esta película tiene la diferencia de que se nota que la historia que te cuenta el director te la quiere contar a su manera, disfrutando en cada toma y llevando al espectador a su terreno. Sí, cierto que hay altibajos a mitad película pero sin importancia para el resultado final; un gran broche de oro que a mi, sinceramente, me ha cogido por los huevos. En ese sentido, un 10 para Mr. Payne, sí señor... Me da a mi que este directos dará que hablar. Y acabo de ver que ha dirigido cosas a priori interesantísimas como un "Alien Avenger II" o "Alien Terminator" o "Showgirls murders"... Se me cae la baba. Veamos si un día de estos me contesta la mula :-))))
La película en sí tiene una puesta en escena y una fotografía realmente conseguida. Los actores (totalmente desconocidos) están bien en sus papeles esteriotipados y aparece en un papel el ahora de culto Michael Ironside (para un servidor, el nuevo John Saxon; fijo que le ha cogido el relevo en darle caché a esas series B que sin ellos no son lo mismo). Los personajes son planos, sí; pero unos más bien trazados que otros: unos más importantes por el juego que dan y otros meras comparsas.
La historia en líneas generales va de 5 jovenes que comparten coche para acudir a una macro-rave (el Área 52) en pleno desierto. Uno de los ocupantes le roba una animalada de pastis a un camello que se entera y les persigue y acaban en una gasolinera abandonada en mitad del desierto donde una extraña criatura hace de las suyas... El final es la leche, sinceramente. Gratificante ver un desenlace así a un, a priori, producto made in USA.
Lo dicho: un aprobado alto para Reeker; y ojalá signifique el resurgir de este género, últimamente tan hecho a medida de buscar taquilla y no espectadores. :-)
Un único "pero": si en principio la peli va de unos jóvenes que acuden a una "rave", ¿por qué no se escucha en toda la peli ni trance, ni house, ni chill-out, ni tan siquiera música disco?. Hubiese estabo bien, la verdad...
PD: ¡¡GRACIAS, OJO DE ONO POR PONERNOS ESTAS MARAVILLAS!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario