
VIDEO DEL MES: DEAD MAN´S BONES - "My body ´s a zombie for you"
martes, 30 de septiembre de 2008
lunes, 29 de septiembre de 2008
CANCIÓN DEL LUNES - EFF BARZELAY "I wasn´t really drunk" [2006]

Hace un año, en el Greenspace de Heineken, tuve el privilegio de asistir a un concierto suyo (tocó antes de los Wedding Presents) y realmente me sorprendió su música. Es un genio; un genio de esos de escuchar en casita y así poder saborear sus letras y su música. Sí; fue una lástima que mi inglés de COU no supiese entender sus letras... pero sí supo trasmitirme su música. Pa las letras necesito el buscador de Google y la palabra lyrics (uno que es un comodón, la verdad) :-PP.
En fin, que eligo de su cd "Bitter Honey" este "I wasn´t really drunk", porque es mi preferida. Tocó una que era mucho más animada (una con estribillo fácil de aprender y que acabamos cantando todos; no sé si habrá algún enano que sepa decir cuál era...) pero este "I wasn´t really drunk" se sale. Cuenta la historia de una de esas noches de fiesta en las que intentas conseguir un amor espontáneo. En este caso, la historia de un tío que se hace el borracho para poderse ligar a una tía "que está preciosa cuando bebe" . Ah, y que "se rie de mis chistes cuando nadie lo hace...".
Lo dicho, un genio :-)))
Esto se le ocurrió a
El enano
a las
16:00
Etiquetas:
cancion lunes,
Musica
jueves, 25 de septiembre de 2008
Buenos discos, mal recordados: 3. - THE AUTEURS - "New Wave"

No tengo ni idea. Lo que sí sé es que “New Wave” tiene uno de los mejores comienzos que un álbum pueda tener. ¿Estoy siendo un exagerado? Sube el volumen de los altavoces, ponte “Showgirl” y me cuentas. Entra la música, la acústica y la eléctrica casan como un puzzle, Luke Haines nos dice: “Tomé una chica de striptease como esposa”, crescendo y CATACROCK… para ser retomado como si nada hubiera pasado. Y si piensas que se ha puesto la carne en el asador sólo en la primera canción te equivocas, la cosa ya no decae en todo el álbum. Ese estribillo de “Bailed out” que se mete en la cabeza como un gusano en la madera. Los teclados juguetones de “Junk shop clothes”. A veces más rockeros como demuestran los guitarrazos de “American guitars” o “How could I be wrong”, a veces dibujando melodías increíbles, de las que te hacen sentir a gusto como en la maravillosa “Valet parking”: “nunca pensé que vería el día en el que tu cara pálida se volvería gris”
Luke Haines es un genio no sólo por este disco sino por todo lo que haría a posteriori. Más discos con The Auteurs, diversos proyectos, algunos cambiando totalmente de registro, y discos en solitario. Supongo que pronto traeré a Black Box Recorder que fueron otra jodida maravilla. Y en toda esa cantidad de música apenas paja, fuera más grueso o delgado siempre grano comestible
Esto se le ocurrió a
El enano
a las
14:42
Etiquetas:
buenos discos mal recordados,
Musica
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Mejores videoclips: SUEDE "Beautiful ones" [1996]

Suede: grupo de brit-pop de los 90. Creado en 1989 y disuelto en el 2003, entre sus miembros (y antes de sacar disco) pasaron fugazmente por el grupo, la que luego sería la cantante de Elástica (y por aquel entonces novia del cantante Brett Anderson) y el batería de los Smiths. (Myke Joyce) En USA son conocidos como "The London Suede" pues el nombre "Suede" ya estaba registrado. Y en cuanto a las referencias de su sonido, una mezcla entre, por un lado, el "Glam Rock" de T. Rex y el Bowie de Ziggy Satardust y por otro lado, The Smiths y Echo & the Bunnymen.
Para mi, este "Beautiful ones" es una de mis preferidas, y el video una maravilla... :-)
Esto se le ocurrió a
El enano
a las
10:49
martes, 23 de septiembre de 2008
El caso de Lucy Harbin / Camisa de fuerza ("Strait-jacket) de William Castle [1963]

Es una de esas películas protagonizadas por Joan Crawford en el declive de su carrera. Declive más propiciado por su desagradable y tiránica forma de ser con los demás que por otras razones, pues en esta película está impresionante: una Joan Crawford a la altura de sus mejores interpretaciones. Del resto del reparto, destacaría a un joven George Kennedy haciendo de mozo gañán de granja, y, como curiosidad, al actor que hace del marido de Joan Crawford (Lee Majors), que luego sería marido de Farrah Fawcett.
La direccion corre a cargo del especialista en serie B, William Castle. Hay varias escenas realmente buenas, como cuando ella está en el tocador de una casa y parece que esté en la cárcel por esa toma zenital; o el uso de esas escenas de los cerdos comiendo, del gallo cantando, etc...
Pero está claro que esta película ha pasado a la historia, más que nada, por tener una de esas imágenes-icono del cine, que no es otra que la de Joan Crawford con el hacha en las manos.
Lo mejor: Joan Crawford, Joan Crawford y Joan Crawford, sin lugar a dudas. Llena la pantalla con su simple presencia. Hay una escena que con un simple gesto de la mirada cambia la expresión de todo su rostro de serenidad a locura, realmente impresionante. Y las muertes que se producen, esa sombra de ella con el hacha... Y la escena en la que Joan Crawford es testigo de cómo el mozo le corta la cabeza a un pollo "¿Quieres probar?". Bueno, y al final, ese logotipo de la Columbia con la cabeza cortada. Un genial guiño...
Lo peor: Quizá la resolución de la historia, un tanto previsible; pero poco más. Es una buena película, tipica serie B, con una buena dirección que sabe dotar a la historia de ese toque de terror y suspense en su justa medida.
Destaco también la escena de la cancion infantil y de las dos niñas saltando a la comba. Wes Craven con su Pesadilla en Elm Street fijo que vió esta película... :-)
Esto se le ocurrió a
El enano
a las
10:31
Etiquetas:
1963 El caso de Lucy Harbin
lunes, 22 de septiembre de 2008
Concurso de tapas en Teruel
La verdad es que para los que vivimos en una ciudad que debe llevar un siglo con las mismas tapas (el platito de bravas, el platito de sepia...) sin visos de cambiar, propuestas como esta son un goce
Hubo de todo, desde la simple tostada untada de queso con un trozo de jamón reseco encima hasta auténticas exquisiteces muy elaboradas. Supongo que habrá establecimientos que simplemente se apunten para captar clientes y quien realmente se lo toma en serio. Pero en general la experiencia fue de nota muy alta. Nuestras preferidas de todas las que tomamos fueron las de Torico Gourmet: ese trozo de leche frita con cebolla pochada, patata, tomate cherry y jamón quitaba el sentido; y la espuma de canela sobre crema de melocotón y gelatina de vino era tan original como deliciosa. Y la muselina de bacalao con lecho de ajoaceite y trozos de jamón que degustamos en el Restaurante los Aljibes
Además tapear no es sólo comer y beber, es andar, descubrir sitios nuevos a los que seguro que vuelves y echarse unas risas
Burbujita hizo algunos estudios de campo sobre el sutil modo de ligar turolense: "¡Vaya canal tienes, moza!"

Todos descubrimos que es peligroso pedir la tapa de concurso cuando se ha acabado si es una veterana del Frente del Este quien ha de servírtela
Y constatamos que esa actividad tan típica del Cárabo consistente en asegurar con gesto serio que conoce un lugar, darte un montón de vueltas y revueltas y acabar diciendo "no sé donde está" se le da igual de bien en Teruel que en Valencia
Por poner un pero que sea el de que esto tenga que coincidir con una concentración motera. Ya sé que a las Harleys en USA las llaman "cerdos", pero no logran convencerme de que comer jamón y el escape libre tengan mucho que ver. Para ser justo diré que todo el que vi montando una Harley se comportaba correctamente y lo de dar gas y jugar a atropellar peatones parecía exclusivo de los conductores de quads
A petición popular ponemos las cañas de jamón de El Pecado de Eva
Esto se le ocurrió a
El enano
a las
18:24
Etiquetas:
descubrimientos
¡¡GRANDE ROY KEANE!!!

---------------------------------
Roy Keane explica en la edición del sábado del diario The Times que su primer gran reto como entrenador del Sunderland fue romper con la tradición de sus jugadores de bailar el gran éxito 'Dancing Queen' del grupo sueco Abba, una canción de 'perdedores'.
"Fue en mi primera temporada, en un viaje a Ipswich", recuerda el irlandés. "Juro que ponían Abba en el vestuario antes del partido. Creo que era Dancing Queen. Había dos que bailaban en una esquina. Recuerdo que me dije: algo no funciona".
"Los 'tíos' del Ipswich debían estar en la puerta del vestuario, diciendo que tenían una gran oportunidad de ganar. Era una elección musical del fisio. Pero lo que me molestaba realmente es que ningún jugador tuviera los cojones de decir: '"No tiene ningún sentido escuchar esta mierda'", prosigue Keane: "No había un líder".
Difícil de acusar formalmente a Abba, pero el Sunderland, entonces en la segunda división, perdió por 3 a 1.
LA CANCION DEL LUNES...

Porque el sábado de madrugada murió a un chico de 21 años. Se pegó un brutal accidente con su moto y fuimos los primeros en aparecer. Tumbado, inconsciente sobre un charco de sangre; la moto partida por la mitad. Tenía el brazo desmembrado. Te sientes impotente y tocado, muy tocado...
En fin, solo espero que nos oyese; me gustaría que el chaval supiese que no ha muerto solo. Porque... debe ser muy triste morir solo. En fin, D.E.P.
Esto se le ocurrió a
El enano
a las
12:12
Etiquetas:
cancion lunes
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Clint Mansell: "Lux Aeterna" [2000]

Con la banda sonora de "Pi" Clint Mansell ganó adeptos afines a la música electrónica equiparándole a gente como "Orbital" o "Aphex Twin". Pero es con su siguiente trabajo, la banda sonora de "Requiem por un sueño" (y, sobre todo con "Lux Aeterna") cuando logró el estatus de obra de culto. Tal es así que se editó una obra llamada "Requiem for a dream: remixes" en la que incluian, remezclas de esa banda sonora a cargo de Paul Oakenfold, Delerium, Plant, Psilonaut, etc, etc...
"Lux Aeterna" ha sido utilizada en innumerables ocasiones para trailers ("Las Dos Torres") o anuncios publicitarios ("Allied Irish Bank") o para la propia Ryder Cup.
Clint Mansell logró, el año pasado, una nominación a los Globos de Oro por la banda sonora de "The Fountain" (también de su amigo Daren Aronofsky).
De la peli "Requiem por un sueño" no puedo más que decir que es, quizá, la mejor película sobre el tema de la drogadicción rodada hasta la fecha; con magistrales interpretaciones de Ellen Burstyn, (nominada al Oscar) Jennifer Connelly y Jared Leto. Técnicamente impecable, es una película dura, muy dura. Quizá, tal como está ese mundo actualmente, no sea más que una vision actual de aquel "Panico en Needle Park" con Al Pacino. Pero, sea lo que fuere, es una angustiosa película que no te deja indiferente... para nada.
De la música, mejor oir la pieza. Impresionante.
Y, he aquí, el remix de Paul Oakenfold
Esto se le ocurrió a
El enano
a las
18:06
lunes, 15 de septiembre de 2008
THE MACHINE GIRL
Una película con Yakuzas, Ninjas, estrellas voladoras, sostenes trituradores y una colegiala japonesa a la que amputan el brazo e implantan una ametralladora tiene que ser una obra maestra por cojones. Y sin embargo seguro que no la estrenan aquí
Cárabo, pon el burrito a trabajar!
MONSTRUO DEL MES: La mujer nevera

La mujer nevera ya está aquí y ha venido para quedarse
Ha abierto la puerta y con una sonrisa te invita a pasar
Ten cuidado con lo que haces pues ella nunca permitirá que caduque su yogur
Esto se le ocurrió a
El enano
a las
13:53
Etiquetas:
monstruo del mes
domingo, 14 de septiembre de 2008
My blueberry nights ("Mis noches de arándanos") de Wong Kar-wai [2007]

Aprendí con esto que en la vida hay un tipo de cine personal e intransferible; un tipo de cine que a ti te puede decir mucho, te puede incluso llenar... y aprendí que no debe importar que a los demás no les diga nada; que existe un cine que no dista mucho de esa canción que significa mucho para ti, que es sólo tuya. Y es que me da a mi que el cine de Wong Kar-wai debe ser ese "cine personal" mio; ese cine que me dice lo que quiero oir contado como me gustaría que me lo contasen; ese cine hecho para que lo saboree en privado; con sus historias agridulces y sus finales correctos o no...
De hecho, ayer me vi "My blueberry nights" y fue una delicia para mis sentidos. Una película sublime. Una historia sobre los sentimientos, sobre el aprender de los errores, sobre el crecer como persona y sobre no perder la confianza en los demás y, sobre todo, en uno mismo. Todo contado bajo el prisma y la estética de Wong Kar-wai. Esa música, esos planos, ese colorido de cada toma; en definitiva, esa poesía hecha cine...
La historia bien la podía haber escrito Isabel Coixet. Una chica (Norah Jones) a la que acaba de dejar su novio; un camarero (Jude Law) que la escucha y por el que poco a poco va sintiendo algo; y una decisión importante: "sólo tenía que cruzar la calle pero elegí el camino más largo para hacerlo". Se recorre América trabajando de camarera (con lo que irá cambiando su forma de ver la vida siendo testigo y parte de varias historias que la cambiarán como persona) con la finalidad de ahorrar para comprarse un coche (conseguir ser libre) y, así, volver a/para sentirse viva...
La película tiene todos los ingredientes del cine de Wong Kar-wai: una detallada y muy cuidada fotografía, una banda sonora muy bien integrada en la historia, y, sobre todo ese aspecto gastronómico que le suele dar a su cine: tarta de arándanos para los momentos amargos de la vida, helado para cuando estás más animado, pollo con puré de patatas o sin puré, etc... De hecho, en su cine son innumerables las escenas en las que aparecen comiendo los protagonistas...
Otro tema a destacar es su cuidada banda sonora; en este caso canciones que van de jazz al rock (Norah Jones, Cat Power, Ottis Redding...), y sobre todo, destaco la maravilla del "Tema de Yumeji" ("Deseando amar") pero en versión harmónica. Una delicia para los oidos...
Lo mejor: El beso. Y la primera de las dos historias. Rachel Weisz (impresionante; se sale) y sobre todo, David Strathairn (un actorazo que siempre está convincente, ya sea como prota en "Buenas noches, buena suerte" como de simple amante de la mujer de Tony Soprano en "Los Soprano") Y es que su actuación te pone la piel de gallina. Y Norah Jones, una grata revelación...
Lo peor: Quizá la historia de Las Vegas con Natalie Portman (que sale guapa, guapa guapa); y es que después de digerir la primera de las historias, esta se queda un poco manca.... aunque no desentone para nada con el todo... Bueno, y que películas como esta, no se hayan estrenado aún en España. :-((
En resumen, una joya de película; de esas que pasado un día sigues disfrutando de lo que te han contado... que no es poco. :´-) ...y que se agradece más, después del cabreo que me pillé ayer con el partido de los putos aparcacoches y los hijos de puta de sus recogepelotas... En fin, como dice Jude Law "una noche de arándanos lo cura todo" :-)
En resumen, una joya de película; de esas que pasado un día sigues disfrutando de lo que te han contado... que no es poco. :´-) ...y que se agradece más, después del cabreo que me pillé ayer con el partido de los putos aparcacoches y los hijos de puta de sus recogepelotas... En fin, como dice Jude Law "una noche de arándanos lo cura todo" :-)
Esto se le ocurrió a
El enano
a las
12:29
Etiquetas:
2007 My blueberry nights
sábado, 13 de septiembre de 2008
Noche de miedo... por decir algo.
Ayer me vi una sesión continua de 3 pelis de esas de serie B.
1.- "Grizzly park" de Tom Skull [2008]: 8 jóvenes esteriotipados de distintas razas son destinados a limpiar el parque natural de Grizzly Park y, así, limpiar su expediente y cumplir con la política del reformatorio. Es época de pre-hibernación de los osos y estos tienen hambre... Lo demás cae por su propio peso. Película-tipo que se deja ver para pasar un buen rato. Adorna las escenas de muertes con toques medio-gores que le dan un agradecido atractivo, aunque las escenas del oso se la podían haber trabajado un poco más; que el recurso de que se pongan a dos patas y griten previo a un fundido en negro, una vez vale, pero abusar de ese recurso... En fin. La escena: cuando el oso le arranca con la garra la teta a una de las jóvenes y ésta se estampa contra un árbol dejando caer la silicona al completo. Mola :-))) Otra cosa que me ha llamado la atención es la canción que suena; una canción infantil de scouts sobre un oso ("I met a bear" de las Twins sisters), que podría haber sido un recurso para provocar miedo si la hubiese usado en otro contexto.
2.- "Wind chill" (Escalofríos) de Gregory Jacobs [2007]: Dos jóvenes universitarios comparten coche para pasar las Navidades con sus familias en Delaware. 5 horas de trayecto y un puto atajo que ha de coger el conductor. Pregunta: Si estás yendo por la autopista todo el rato, ¿pa qué coño te metes en un camino nevado y mal iluminado y que atraviesa un bosque sin iluminación y, además, cuando ya es de noche?. Tienen un accidente, claro; nadie sabe dónde están y no hay cobertura de nada. Empieza a hacer un huevo de fío y, además, aparecen fantasmas. Pese a todo esto, la peli sí logra dar miedo (cosa que se agradece) y en esto, el guión y la interpretación de los protagonistas ayuda (no son los típicos esteriotipados de este tipo de pelis). La escena: las dos primeras veces que aparecen los fantasmas: ella está dentro del coche y tú intuyes ver cómo se va aproximando poco a poco alguien a través de la ventanilla del coche entre la nevada que está cayendo. Me jiñé con la puta escena...
3.- "Deadbirds" (Gritos de muerte) de Alex Turner [2004]: Ambientada en 1864, estamos ante una película de casa embrujada en plena época del Oeste (bueno, tras la Guerra de Secesión). Unos tipos roban el oro de un banco y de camino a México se ocultan en una antigua casa abandonada (de esas con su plantación de algodón y todo). Durante la noche y tras ver extrañas criaturas sin piel, uno a uno irán descubriendo el por qué de todo eso. Algo de brujería de negros hay. Típica película aburrida que se intenta salvar con un final de esos sorpresivos. Y es que eso de juntar géneros nunca ha salido bien. La escena: El atraco al banco, por decir algo y por su toque gore. Lo demás, 100% olvidable pese a que salga de prota el niño de E.T.
2.- "Wind chill" (Escalofríos) de Gregory Jacobs [2007]: Dos jóvenes universitarios comparten coche para pasar las Navidades con sus familias en Delaware. 5 horas de trayecto y un puto atajo que ha de coger el conductor. Pregunta: Si estás yendo por la autopista todo el rato, ¿pa qué coño te metes en un camino nevado y mal iluminado y que atraviesa un bosque sin iluminación y, además, cuando ya es de noche?. Tienen un accidente, claro; nadie sabe dónde están y no hay cobertura de nada. Empieza a hacer un huevo de fío y, además, aparecen fantasmas. Pese a todo esto, la peli sí logra dar miedo (cosa que se agradece) y en esto, el guión y la interpretación de los protagonistas ayuda (no son los típicos esteriotipados de este tipo de pelis). La escena: las dos primeras veces que aparecen los fantasmas: ella está dentro del coche y tú intuyes ver cómo se va aproximando poco a poco alguien a través de la ventanilla del coche entre la nevada que está cayendo. Me jiñé con la puta escena...
3.- "Deadbirds" (Gritos de muerte) de Alex Turner [2004]: Ambientada en 1864, estamos ante una película de casa embrujada en plena época del Oeste (bueno, tras la Guerra de Secesión). Unos tipos roban el oro de un banco y de camino a México se ocultan en una antigua casa abandonada (de esas con su plantación de algodón y todo). Durante la noche y tras ver extrañas criaturas sin piel, uno a uno irán descubriendo el por qué de todo eso. Algo de brujería de negros hay. Típica película aburrida que se intenta salvar con un final de esos sorpresivos. Y es que eso de juntar géneros nunca ha salido bien. La escena: El atraco al banco, por decir algo y por su toque gore. Lo demás, 100% olvidable pese a que salga de prota el niño de E.T.
Esto se le ocurrió a
El enano
a las
13:45
Etiquetas:
2004 Gritos de muerte,
2007 Wind chill,
2008 Grizzly park
jueves, 11 de septiembre de 2008
STINA NORDENSTAM - "Everyone else in the world" [2001]

Stina Nordenstam publicó este trabajo, "This is", en el 2001 y en él canta historias sobre crimenes , suicidios y demás oscuros acontecimientos de la vida. El disco no tiene desperdicio (es más pop que otros trabajos suyos) y hay hasta una colaboración de Brett Anderson ("Suede") en la canción "Trainsurfing".
Pese a todo, de ese album destaco este "Everyone else in the world" porque fue una de las canciones que más escuché en el 2002 y, para el que esto escribe, una canción que debería estar en cualquier recopilatorio de canciones tristes y deprimentes; en un recopilatorio de esas canciones que llaman a la nostalgia... Además su videoclip no está mal del todo...
Y, con esto, nos largamos de Suecia... cua cua.
Por cierto, ¡a saber por dónde andará el libro de Selma Lagerlöf que me dejó un enano hace 1000 años! O:-)
You have to stand perfectly still
you have to close your eyes
and when i'm finished
i don't believe you can call
Everyone else in the world
who left me by now
who left me from day one
but not you
Everyone else in the world
who left me by now
who left me in a crowd
but not you
False promises of love
still promise love
you'll get what you want
when you just want what you get
Everyone else in the world
who left me by now
who left me from day one
but not you
Everyone else in the world
who left me by now
who left me in a crowd
but not you
miércoles, 10 de septiembre de 2008
PERSONA ("Persona") de Ingmar Bergman [1966]

Una actriz (una soberbia Liv Ullman) se queda muda y es ingresada en un hospital (más tarde una casa en la playa) para tratar su silencio, pues nada indica que esté enferma. Ponen a cargo de ella a una enfermera que no para de hablar (una magistral Bibi Andersson) y entre las dos, poco a poco va surgiendo una especie de amistad que va más allá de la relación enfermera-paciente. El nombre de la enfermera es Alma. No sé si en sueco, el nombre de Alma tiene el mismo significado que en español, pero no dejaría de ser curioso y acorde con el todo
Rodada de manera magistral por Ingmar Bergman, esta película debería de ser de visión obligada por todo amante del cine, pues, más que una película estamos ante una verdadera obra de arte. Un "ABC" sobre cómo se debe rodar una película. Magistral fotografía en blanco y negro. Magistrales primeros planos, contraluces, escenas que te dicen más de lo que cuentan. Además, usa como nadie técnicas vanguardistas para contarte el calvario interior que vive la protagonista.
Lo mejor: la historia que cuenta la enfermera, el guión y, sobre todo, el magnífico travelling por la playa. Sin contar cada una de las imágenes sugerentes de las caras de las dos protagonistas. Una quiere ser la otra pero eso no puede ser... son PERSONAS distintas atrapadas en sus miedos.
Lo peor: como dice Liv Ullman, "Nada"
En resumen, una película que aunque parezca facil de rodar, sólo Ingmar Bergman es capaz de hacerlo. (lease con esto las veces que Woody Allen lo ha intentado). Bergman escribió el guión durante sus estancias en un Hospital convaleciente por el estrés y la depresión que le provocó ser el director de la Compañía Real de Arte Dramático de Suecia. Brutal :-O
Esto se le ocurrió a
El enano
a las
10:43
Etiquetas:
1966 Persona
martes, 9 de septiembre de 2008
El ojete de Dios...

Una, la famosa escena de Camilo José Cela jurando y perjurando que era capaz de absorver un litro de agua por el ano. No lo hizo, claro. Siempre ha sido un capullo.
La otra cosa que me ha recordado ha sido a los alienígenas de la peli "Society", cuando volvían del revés a las personas. Es que he visto una simulación de lo que dicen que nos pasará mañana y más o menos será eso. Y la verdad es que mola.
En fin, hay que ver las chorradas que suelta la peña.
Pero.... ¿y si fuera cierto?; joer, ahora que el Sporting está en Primera y el Atleti va tan bien.... ¡porca miseria! Cruzaremos los dedos, pues; que el domingo hay Liga y el martes Champions ... en teoría (que estando el Atleti por medio, no sé qué pasará mañana) :-PPP
Esto se le ocurrió a
El enano
a las
20:10
Etiquetas:
ciencia,
descubrimientos
sábado, 6 de septiembre de 2008
Mejores videoclips: ALEX GOPHER: "The Child" [1999]

Alex Gopher es el artista más importante en eso que se hace llamar "house french" y que nació a mediados de los 90 . Antiguo miembro del grupo indie "Orange", su nombre lo tomó de un personaje de la serie de Tv "Vacaciones en el mar". Tras dejar el grupo, se dedicó más a la música electrónica usando un estilo con claras influencias negras. El tema "The Child" fue un exito en 1999 y en ese tema "samplea" como nadie la voz de Billie Holyday del tema "God bless the child". Para el que esto escribe su estilo me parece más Chill-out que "House, french" o "house pollas" (que uno no está muy puesto en este tema... pero si así están mas contentos los snobs, pues bueno, "House french"). Además, este post simplemente es para destacar aquellos videoclips que me parecen obras maestras, independientemente del estilo musical que suene.
Para el videoclip de este tema de Alex Gopher, Antoine Bardou-Jacquet utiliza la animación de caracteres tipográficos para contarte una historia de lo más simple, pero que por la belleza del conjunto y su completa armonía con la canción me parece una verdadera joya. Solo hay que verlo.
Esto se le ocurrió a
El enano
a las
11:43
jueves, 4 de septiembre de 2008
Morning Musume

Tampoco me extraña. Seguro que hay un montón de jovencitas que quieren imitar su estilo y cantar sus canciones. Pero es que además, en un país donde el negocio de la venta de bragas usadas por algunas estudiantes es visto como algo normal no me cuesta imaginar a una legión de viejos Yannis Tortuga adquiriendo los cds para realizar quien sabe que oscuras perversiones en sus habitaciones
No traigo esto aquí por su calidad musical pero me sigue fascinando que al pasar por el tamiz japonés ciertas cosas adquieran mucho más encanto. Morning Musume son un ejemplo de prefabricación al estilo de nuestros triunfitos o algo así, y sin embargo mientras que estos me producen urticaria este video me pone una sonrisa en la cara
Y para muestra un botón. Mangaku Musume son la versión zaragozana del grupo japonés. Aquí está su interpretación de la canción anterior. Yo no tengo palabras. Que la Virgen del Pilar las pille confesadas
CATATONIA: "Don´t need the sunshine"

En fin, que es una lástima que se disolviese el grupo , que a Cerys le agobiase demasiado el éxito y se fuese a vivir a Nashville a hacer música de esa intimista, más folk que pop. Pero bueno, siempre me quedarán esos albumes de Catatonia...
Ah, y elijo esta canción porque, aunque no es mi preferida de ellos, es la que suelo escuchar al final del verano cuando me doy un último paseo solitario por mi pueblo ya casi desierto. "No necesito el Sol. No necesito los buenos tiempos. No necesito nada que nadie me pueda dar...". Hay que creerse estas mentiras; el complemento perfecto para un hasta luego.
Ayyyy, puta morriña...
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Postal de "M": Islandia

Tras mucho esperar he llegado a lo que parece el final del mundo exterior. Es una isla de hielo y roca. Un lugar muy extraño, pues por un lado te achicharras de calor (la propia tierra escupe vapor a 100ºC) y por el otro de hielas de frío (el agua se congela y se descongela porque sí).
He estado 15 días de los nuestros recorriéndome la isla e intentando entender más a estas estúpidas criaturas. Entablé contacto con dos, sí; pero una (que tenía un flequillo exagerado) no me supo decir nada y por poco me pega una coz. Y la otra con pies peludas y gorro azul, no dejó de sonreirme. Estoy llegando a la conclusión de que vaya lo lejos que vaya, estas criaturas son cada vez más estúpidas.
En este lugar hay de todo, prados verdes, mucha agua, cataratas, playas de arena abandonadas. Tienen lagos en lo más alto de las montañas. Lo llaman "crater". El Sol no se pone nunca; aquí siempre es de día. Y en el agua logré ver un monstruo. Ha sido quizá mi aventura más peligrosa. Ya te he dicho que estoy en el fin del mundo exterior.
Estuve en una zona de construcciones de Curris. Y pude ver a uno trabajando al lado de un museo dedicado a algo llamado "falo". He investigado esto y debe ser, para estas estúpidas criaturas, lo que para nosotros es la "Montaña de basura". Muy curioso...
También vi en lo más alto de una colina a lo que podría ser el Dios de los Goris. Me llevé quizá el mayor susto de todas mis expediciones. Pero estaba dormido, gracias a Dios.
Bueno, me despido por hoy. Seguiré investigando a estas estúpidas criaturas. Espero que todo vaya bien por Fraggel.
Un abrazo de tu tío "M" (M de Matt, claro)
He estado 15 días de los nuestros recorriéndome la isla e intentando entender más a estas estúpidas criaturas. Entablé contacto con dos, sí; pero una (que tenía un flequillo exagerado) no me supo decir nada y por poco me pega una coz. Y la otra con pies peludas y gorro azul, no dejó de sonreirme. Estoy llegando a la conclusión de que vaya lo lejos que vaya, estas criaturas son cada vez más estúpidas.
En este lugar hay de todo, prados verdes, mucha agua, cataratas, playas de arena abandonadas. Tienen lagos en lo más alto de las montañas. Lo llaman "crater". El Sol no se pone nunca; aquí siempre es de día. Y en el agua logré ver un monstruo. Ha sido quizá mi aventura más peligrosa. Ya te he dicho que estoy en el fin del mundo exterior.
Estuve en una zona de construcciones de Curris. Y pude ver a uno trabajando al lado de un museo dedicado a algo llamado "falo". He investigado esto y debe ser, para estas estúpidas criaturas, lo que para nosotros es la "Montaña de basura". Muy curioso...
También vi en lo más alto de una colina a lo que podría ser el Dios de los Goris. Me llevé quizá el mayor susto de todas mis expediciones. Pero estaba dormido, gracias a Dios.
Bueno, me despido por hoy. Seguiré investigando a estas estúpidas criaturas. Espero que todo vaya bien por Fraggel.
Un abrazo de tu tío "M" (M de Matt, claro)
















Esto se le ocurrió a
El enano
a las
10:57
Etiquetas:
descubrimientos,
viajes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)