
Los descubrí (como el 70% de los grupos de mi vida) escuchando “La conjura de las danzas”. Jorge Albi pinchaba “Endless art” a menudo. La canción era un recitado de artistas (pintores, escritores, fotógrafos, músicos…) ya fallecidos, fechas de nacimiento y muerte, y las siglas R.I.P., todo ello sobre un muro de guitarras distorsionadas como los cánones mandaban. La representación era claramente angloparlante (A House eran irlandeses), pero los españoles figuramos con Picasso y Dalí, otros países prolijos en artistas quedan peor. Lo de citar a Mickey Mouse como último personaje siempre me pareció un poco chorra. Lo que así leído podría parecer un rollo eran en realidad tres minutos de pura emoción. Ya fuera por la cadencia de voz de Dave Couse, el sonido de las guitarras o escuchar tal ensalada de genialidad junta la canción funcionaba y se convirtió en una de mis preferidas del momento
La polémica, y con ella sus quince minutos de fama, les vino con este tema aunque supongo que no del modo que les hubiera gustado. Movimientos feministas ingleses pusieron el grito en el cielo porque en la canción no aparecía ninguna mujer. No creo que fuera a propósito y me puedo imaginar a los miembros del grupo diciendo: “¡Hostia!, es verdad, no hemos puesto a ninguna tía”. Para arreglar el desaguisado sacaron un single poco después llamado “More endless art”, misma estructura pero esta vez nombres de artistas femeninas
Pero el álbum que contenía este tema era mucho más, una mezcla de guitarras acústicas y distorsión eléctrica en su justa medida, ya fuera la calidez de la sencilla “You´re too young” o el estribillo trotón de “Take it easy on me”. Me gustaba especialmente “Cotton pickers” recordándonos que en el fondo todos somos recogedores de algodón. A destacar que ahora que Cat Power triunfa diciendo “I am the greatest”, hace años ya había una banda que había hecho una canción con esas palabras
El disco estaba producido por Edwin Collins, otro genio incomprendido al que me temo que pronto veremos por esta sección recién inaugurada
Alguien se ha currado un video de "Endless art" con imágenes de los fallecidos
La polémica, y con ella sus quince minutos de fama, les vino con este tema aunque supongo que no del modo que les hubiera gustado. Movimientos feministas ingleses pusieron el grito en el cielo porque en la canción no aparecía ninguna mujer. No creo que fuera a propósito y me puedo imaginar a los miembros del grupo diciendo: “¡Hostia!, es verdad, no hemos puesto a ninguna tía”. Para arreglar el desaguisado sacaron un single poco después llamado “More endless art”, misma estructura pero esta vez nombres de artistas femeninas
Pero el álbum que contenía este tema era mucho más, una mezcla de guitarras acústicas y distorsión eléctrica en su justa medida, ya fuera la calidez de la sencilla “You´re too young” o el estribillo trotón de “Take it easy on me”. Me gustaba especialmente “Cotton pickers” recordándonos que en el fondo todos somos recogedores de algodón. A destacar que ahora que Cat Power triunfa diciendo “I am the greatest”, hace años ya había una banda que había hecho una canción con esas palabras
El disco estaba producido por Edwin Collins, otro genio incomprendido al que me temo que pronto veremos por esta sección recién inaugurada
Alguien se ha currado un video de "Endless art" con imágenes de los fallecidos
Y aquí lo mismo, aunque algo más artístico, con "More endless art"
No hay comentarios:
Publicar un comentario