
Luego me defraudó, porque la película con la que debutó ("El corazón del guerrero") no me gustó mucho. Eso sí, le agradecí eternamente que intentase algo distinto en el cine español (que por aquel entonces sólo se hacían dramones de postguerra y comedietas sin chicha ni limoná). Y el proyecto fue arrriesgado, aunque se notó más la falta de presupuesto que falta de ideas... bueno y una dirección muy a trompicones.
Y tras dos películas más ("El robo más grande jamás contado" y "La caja Kovak"), en la que ha ido creciendo como director, llegamos a esta casi obra maestra que es "Celda 211". Porque aquí sí que ha sabido contar una historia como me imaginaba que le gustaba el cine de sus críticas; aquí sí ha sabido crear unos personajes que van creciendo a medida que avanza la trama; aquí sí ha sabido meterlo todo en una claustrafóbica atmósfera de lo más sugerente y tensa. Y, por encima de todo, ha creado un mito: "Malamadre". Es un personaje que pasará a la historia del cine español. Es un personaje que está por encima del actor que lo interpreta (un magistral a más no poder Luis Tosar que ha conseguido un ABC de la interpretación). Y es que está a la misma altura que, por ejemplo, el "Hannibal Lecter" de Anthony Hopkins o el "Joker" de Heath Ledger. Los odias, los quieres, empatizas con ellos, te emocionan y llegas a comprenderles. Brutal. El 80% del éxito de Celda 211 está indudablemente en Luis Tosar. :-O
Otro éxito destacable de la película es el guión y el hecho de tratar al terrorismo etarra como parte de la acción, sin miedo, sin moralina, como una realidad social palpable hoy en dia. La frase de Malamadre "Y tú que harías", genial, genial, genial. Muy valiente en este aspecto la película. Y se agradece que no lo trate de otra manera.
Lo mejor: Luis Tosar, Luis Tosar y Luis Tosar. El personaje de "Malamadre"; de los mejores en muchísims años. La trama del interior de la cárcel, que es casi el 98% de la película. Y cada uno de los actores que aparecen destacando a Luis Zahera como "Releches". Impecable. Hasta Resines está bien (bueno, mejora bastante según avanza la película). Y el guión, del que puedes sacar tus conclusiones sobre todo lo que te han contado.
Lo peor: Algo que pasa fuera de la prision y que poduce un giro inesperado en lo que sucede dentro de la prision. Lo vi un poco exagerado, pero bueno, así es la historia, y así has de creertela. También me da la sensación (muy pocas veces me pasa) que a la película le faltan 20 minutos. Hay situaciones que pasan my rápido y que bien merecían un fijarse más en ellos. Y, por último, que no entiendo cómo no la han mandado a competir por el Óscar... creo sinceramente que estaríamos ahora esperando a ver qué pasa el domingo; en fin, politiqueos, me temo. :-(
En resumen, una muy buena película; de las más entretenidas del cine español en años y fundamental para disfrutar como nunca de un personaje como "Malamadre", que no te dejará indiferente. Un 10 para Luis Tosar. Y un 9 pra Danil Monzón, que me temo que en su próxima película se saldrá definitivamente :-))))