
Pues Haneke tras su periplo por USA para copiarse a sí mismo, ha vuelto a Austria para dirigir quizá la película por la que será recordado. "La cinta blanca" es una maravilla. Es puro arte; porque si bien es verdad que Haneke nunca ha hecho hincapié en la fotografía para contarte una historia (sus películas estarían más cerca del Dogma que de ... digamos,"La lista de Schindler", por poner un ejemplo; en "La cinta blanca" usa una fotografia en blanco y negro que es de lo mejorcito que he visto en muchos años (ya adelanto que si hay un Oscar en la peli, esta claro es este, tiempo al tiempo). Y es que, además de fotografiarte la belleza de los paisajes austriacos como nadie, tambien consigue enfatizar como nadie esa maldad palpable en el ambiente durante toda la película...
Porque la película va de eso, de la maldad de la personas; maldad palpable en cada acción, en cada mirada, en cada edad, en cada profesión, en cada gesto... Y eso lo cuenta Haneke como nadie, ese es su campo. Dicen que es una brillante metáfora del germen del nazismo... aunque yo creo que hay mucho más que eso... Palma de Oro en Cannes incluido. :-)
Lo mejor: La fotografia, la banda sonora (brillante), cada uno de los actores (sobre todo cada uno de los niños, creibles al 100%, que como bien he leido por ahi (a mi tambien me lo pareció) recuerdan a esa maravilla que fue "La ciudad de los malditos"); destacable también es la pura insinuación más que "un dártelo todo hecho"; hay momento de cine de puro terror aún a sabiendas de que no va a pasar nada; y es ese ambiente lo que logra ponerte nervioso... y ahí radica el acierto de Haneke y del objetivo de la pelicula: transmitirte eso.
Lo peor: Nada; Me temo que el Oscar a la película extranjera está claro y bien merecido. Y ojalá sea así
Resumiendo, "La cinta blanca" es una película imprescindible para los que amamos el universo de Haneke. Y es que "la cinta blanca" es un film Haneke 100% aunque, eso sí, parezca que esté dirigido por Ingmar Bergman. Y ahí es nada... Muy recomendable